sábado, 28 de junio de 2014

Clasificaciones Simples y Jerárquicas


 La identificación de clases o categorías nos ayuda a:

-Organizar el mundo que nos rodea.
-Indentificar características esenciales de conceptos,situaciones e ideas.
-Distinguir ejemplos y contra ejemplos.
-Definir conjuntos y subconjuntos de información.

1. Clasificación Simple.
Es un proceso mental que permite realizar dos tipos de operaciones mentales:
   1. Agrupar conjuntos de objetos en categorías denominadas clases.
   2. Establecer categorías conceptuales, esto es denominaciones abstractas que se refieren a un número           limitado de características de objetos o eventos y no a los objetos directamente, por ejemplo: los                 conceptos de patriotismo, americano, entre otros.
Pasos:
-Observación.
-Definir el criterio de clasificación.
-Se identifican las características semejantes.
-Se forman las clases.

2. Clasificaciones Jerárquicas.
Es la forma de organización que se le asignación a diversos elementos de un mismo sistema, que pueden ser indistintamente animales, cosas o personas, ascendentes o descendentes; por criterios de clases, oficio, autoridad, categoría o cualquier otro tipo que se nos acurra pero que cumpla con un criterio de clasificación.

Clasificación Jerárquica.

Es aquella que permite integrar los procesos estudiados con anterioridad, la clasificación simple y el ordenamiento. Posee una estructura de árbol por niveles y ramas.
En ella defines el objetivo, identificas las características esenciales, defines los criterios de clasificación, ordenas las variables de clasificación, clasificas de acuerdo con el orden establecido de las variables, elaboras un diagrama de clasificación hasta agotar las variables

La clasificación jerárquica además de ser un sistema de organización facilita la compresión de hechos o fenómenos complejos, permite ubicar los conceptos dentro de un conjunto de subcategorías y la discriminación precisa de las diferencias que existen entre sus conceptos similares. 

Esta se divide en:

* Niveles: se ubican las clases correspondientes a una misma variable o criterio de clasificación. Cada nivel incluye clases correspondientes a la misma variable.

* Ramas: es donde se distribuyen los elementos de la jerarquía, de lo general a lo particular o viceversa.
Dicha organización permite establecer relaciones internas entre las clases de cada nivel y entre las clases y subclases de cada rama de la jerarquía. 

3. Características de la clasificación jerárquica:

* Es una estructura muy útil para organizar el contenido de los libros o de los temas de estudio.
* Proporciona esquemas de pensamiento que facilitan la organización, el almacenamiento y la recuperación de información.

6. Ventajas de la clasificación jerárquica:
* Es una manera eficiente de describir conjuntos de objetos con bases a ciertas variables.
* Permite establecer relaciones entre las características de grupos de objetos.
* Facilita las observaciones de semejanzas y diferencias entre los miembros de cada objeto.

CONCLUSION:
Si no existiera el proceso de clasificación jerárquica no podríamos especificar los objetos que nos rodean porque no habría manera de ubicarlos en categorías, plantear hipótesis porque no tendríamos características esenciales para reconocerlas y verificar las suposiciones porque no habría manera de identificar contra ejemplos. Por lo cual es importante la clasificación jerárquica ya que nos proporciona una forma de organización de las ideas de lo general a lo particular y nos permite memorizar con base en las características compartidas por el grupo al cual pertenece la idea o el objeto que queremos recordar mediante las características esenciales que de manera aislada.

Ejemplos:


1) Ejemplo Nro. 1


2) Ejemplo Nro. 2


3) Ejemplo Nro. 3



4) Ejemplo Nro. 4


1 comentario: